Saccharomyces cerevisiae y los organismos multicelulares

Biólogos evolutivos de la National Science Foundation (NSF) han reproducido ese paso clave en el laboratorio utilizando la levadura de cerveza común, un organismo unicelular. La investigación demuestra que este proceso, que siempre se ha antojado complejísimo, es mucho más rápido y sencillo de lo que se creía. En un experimento que duró 60 días realizaron cultivos con levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) y mediante técnicas sencillas de estratificación y re-cultivo fueron propiciando la formación de grupos celulares en los que las células se relacionaban y cooperaban, observándose el fenómeno de la apoptosis de unas células que permitía a otras desarrollarse y reproducirse.

Levadura de cerveza

Este descubrimiento permitirá abrir nuevas vías de investigación sobre los organismos multicelulares y los procesos que controlan o descontrolan (cáncer) su crecimiento y su envejecimiento. Con seguridad también aportará un mejor conocimiento sobre el desarrollo de la biodiversidad.

Leer más: National Science Foundation

Begoña Pérez Llano


Publicado

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.