• Paleo-Biodiversidad

    Paleo-Biodiversidad

    El efecto de la adaptación al ecosistema es la causa de los diferentes cambios, tanto en tamaño como en forma, sufridos por los seres vivos. Los dinosaurios no escaparon a estos efectos. Los constantes hallazgos de diferentes especies de dinosaurios nos indican que el fenómeno de la biodiversidad también funcionaba en los tiempos de estos…

  • Biodiversidad en ganadería

    Biodiversidad en ganadería

    Biodiversidad en las especies ganaderas La actividad ganadera permite al hombre tomar de la naturaleza los recursos necesarios para su alimentación. Para optimizar esos recursos se deben elegir los ejemplares de mayor producción cárnica, lechera y prolificidad. La conservación de la genética de estos ejemplares permite obtener mejores resultados. Las razas autóctonas representan la reserva…

  • Amebas agricultoras

    Amebas agricultoras

    Las amebas agricultoras Las prácticas agrícolas tales como la siembra, el cultivo y la recolección de la cosecha no son exclusivas de los humanos. Ya se han evidenciado en varios miembros del mundo de los insectos. Ahora podemos añadir un miembro más a esta comunidad de agricultores, la ameba Dictyostelium discoideum. Se ha observado que…

  • Los aminoácidos extraterrestres de Almahata Sitta

    Los aminoácidos extraterrestres de Almahata Sitta

    Los aminoácidos extraterrestres de Almahata Sitta El hallazgo de 19 aminoácidos en un meteorito caído en 2008 en el desierto de Sudán, refuerza la teoría de que la vida pudo tener orígen con la llegada al planeta Tierra de estos elementos vehiculados en lluvias de rocas. Esta sería otra prueba de la existencia de vida en…

  • Un nuevo «espíritu de la noche»

    Un nuevo «espíritu de la noche»

    Un nuevo «espíritu de la noche» en Madagascar Es sorprendente que aún se encuentren especies nuevas en un país, Madagascar, que ya ha perdido el 90% de su vegetación original. Pero así es. Los lémures (o «espíritus de la noche») evolucionaron en esta isla después de llegar desde el continente sobre ramas y troncos. Debido a la…

  • Kunimasu vuelve a la vida

    Kunimasu vuelve a la vida

    Kunimasu vuelve a la vida Por suerte, no siempre encontramos lo que buscamos. Así deben pensar las especies que, según nosotros están «extinguidas». Y cuando vuelven a ser encontradas supongo que pensarán «Con lo tranquilos que estábamos». Así se sentirá el salmón japonés «Kunimasu». Esperemos que le vaya mejor en esta segunda oportunidad. https://www.nationalgeographic.com/science/article/110131-extinct-fish-discovered-japan-mount-fuji-salmon-animals-science Begoña Pérez Llano

  • El mundo escondido de las cuevas

    El mundo escondido de las cuevas

    El mundo escondido de las cuevas Existen otros mundos en la tierra además del mundo de la superficie terrestre. Steven Taylor realiza estudios en cuevas de todo el planeta. Las especies que viven en ellas no pueden sobrevivir fuera, en la superficie. Están adaptados a vivir sin luz y con una alimentación muy especial. Por tanto…

  • El oso polar y el calentamiento global

    El oso polar y el calentamiento global

    El Oso Polar y el calentamiento global El oso polar está perdiendo su territorio debido al calentamiento global y la pérdida asociada de hielo polar ártico. Las diferencias en la estructura ósea de su cráneo, frente a la de su vecino el oso grizzly, no favorecen su adaptación a una nueva dieta ni garantizan el…

  • Biodiversidad es vida

    Biodiversidad es vida

    Biodiversidad es vida. Es nuestro tesoro más preciado. Cuidarla y preservarla es asegurar el futuro de nuestra existencia. La Fundación Biodiversidad nos explica que: «La biodiversidad o diversidad biológica es el conjunto de toda la vida de nuestro planeta, incluyendo la riqueza de seres vivos, de ecosistemas y de procesos ecológicos que los relacionan entre…

  • Las abejas matematicas

    Las abejas matematicas

    Las abejas matemáticas Nigel Raine (School of Biological Sciences, Universidad de Londres) nos presenta a las abejas inteligentes, capaces de calcular cual es el camino más corto para realizar sus tareas. Un estudio que abre una ventana hacia la mejora en los flujos de tráfico, de movimiento de información en internet y de las cadenas…

¿Quieres recomendar algún libro?