• F.T. Maestre y la biodiversidad vegetal

    F.T. Maestre y la biodiversidad vegetal

    El ecólogo y profesor de la URJC, Fernando T. Maestre ha liderado un estudio de 5 años de duración cuyos resultados indican que el funcionamiento del ecosistema mejora conforme aumenta el número de especies vegetales. Este trabajo es el primero en evaluar de forma explícita las relaciones entre la funcionalidad del ecosistema y la biodiversidad…

  • El enigma de las mariposas “transformers” (Heliconius numata)

    El enigma de las mariposas “transformers” (Heliconius numata)

    El enigma de las mariposas “transformers” (Heliconius numata) Una de las defensas de algunas especies animales contra sus depredadores es el mimetismo, “disfrazarse” de algo que no sea visible, o que si se ve produzca rechazo o miedo al agresor. La mariposa Heliconius numata opta por disfrazarse de otra mariposa que sabe mal y por…

  • Helado relleno de lago Ellsworth

    Helado relleno de lago Ellsworth

    El Lago Ellsworth, un lago subglacial que permanece escondido bajo una gran capa de hielo en la Antártida, puede depararnos sorpresas y nuevos datos importantes para el conocimiento de la biodiversidad. Si encuentran vida en esas condiciones extremas de presión, temperatura, falta de luz, bajos niveles de nutrientes, podremos volver a maravillarnos acerca de la…

  • Oceana, Politica Pesquera Común y biodiversidad

    Oceana, Politica Pesquera Común y biodiversidad

    La organización Oceana nos informa en su newsletter de Junio de 2011, que se va a reformar la política pesquera común. Se revisarán los totales de capturas por especie, se regularán las técnicas de pesca a utilizar, lo cual repercutirá en el estado de los mares europeos. En los mapas de riesgo elaborados por Oceana…

  • ¿Eslabón perdido?

    ¿Eslabón perdido?

    Los eslabones perdidos han sido siempre una prueba de la conexión de una especie con otra más adelantada en la cadena de la evolución, es decir, son, en sí mismos, pruebas de que la evolución ha tenido y tiene lugar desde que el mundo es mundo. Tenemos varios ejemplos muy conocidos como son el Australopithecus,…

  • Vademecum mundial de plantas

    Vademecum mundial de plantas

    La colaboración entre 106 instituciones científicas de todo el mundo ha dado como fruto la base de datos TRY que reúne 3 millones de rasgos de 69 000 de las 300 000 especies de plantas existentes en la Tierra. El estudio de los rasgos de las plantas es importante para conocer de que manera influyen en la…

  • No perdamos tambien al Alimoche

    No perdamos tambien al Alimoche

    Con una iniciativa de  WWF-España se persigue frenar el rápido declive de una de las últimas poblaciones que quedan a nivel mundial de esta importante especie representativa de la fauna ibérica. Con este proyecto se pretende contribuir a conservar la población de alimoche en la Península Ibérica, informando a determinados grupos objetivo como ganaderos, cazadores y…

  • El HESPÉRIDES y la Campaña Malaspina

    El HESPÉRIDES y la Campaña Malaspina

    La Expedición de circunnavegación Malaspina 2010 es un proyecto interdisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación con una participación destacada de la Armada Española y científicos de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, estructurado en torno a una expedición oceanográfica de circumnavegación a bordo del Buque Oceanográfico Hespérides con el objetivo de generar un…

  • Cuidar la casa para preservar a sus habitantes

    Cuidar la casa para preservar a sus habitantes

    El mochuelo europeo ha sido elegido Ave del Año 2011 por la SEO y no es que esté en peligro de extinción, pero sus efectivos han disminuido mucho en los últimos tiempos. La atomización de su territorio debida a la actividad agraria humana y la disminución de los efectivos (de suculentos insectos) en su despensa, por…

  • Oceana y la lucha por la biodiversidad marina

    Oceana y la lucha por la biodiversidad marina

    La organización internacional dedicada a la conservación de los océanos Oceana, en un proyecto coordinado por Ricardo Aguilar, realizó en 2009 una expedición de 2 meses en las costas de la Islas Canarias, en la que se han catalogado hasta 500 especies marinas diferentes, entre las que se encuentran Corales Negros pluma y Blandos bola,…

¿Quieres recomendar algún libro?