El ecólogo y profesor de la URJC, Fernando T. Maestre ha liderado un estudio de 5 años de duración cuyos resultados indican que el funcionamiento del ecosistema mejora conforme aumenta el número de especies vegetales. Este trabajo es el primero en evaluar de forma explícita las relaciones entre la funcionalidad del ecosistema y la biodiversidad del mismo en condiciones naturales a una escala global (224 ecosistemas naturales dispersos a lo largo de 16 países).
Los investigadores, de las universidades Rey Juan Carlos (Madrid) y Pablo de Olavide (Sevilla y Jaén) han analizado 14 variables relacionadas con el ciclo de elementos esenciales para la vida, como el carbono, el nitrógeno y el fósforo, que son a su vez buenos indicadores del funcionamiento de los ecosistemas y de los servicios que nos prestan: mantenimiento de la fertilidad del suelo, control de la erosión, regulación del clima mediante la fijación de CO2 atmosférico.
La calidad y cantidad de estos servicios ecosistémicos depende en buena medida de variables como las evaluadas, por lo que los resultados obtenidos indican que el aumento del número de especies de plantas puede mejorar la provisión de los mismos.
A la vista de este estudio desde Vetbiodata volvemos a concluir que la biodiversidad, cuanto más “biodiversa” mejor.
https://www.madrimasd.org/blogs/biodiversidad/tag/fernando-maestre/
Begoña Pérez Llano
Deja una respuesta